
La profesión de masajista es sin duda una de las que más demanda tiene en la actualidad en Vigo. A pesar de ello es de vital importancia para los profesionales del sector haberse formado en una escuela de masaje en Vigo que ofrezca formación de calidad y sobre todo que ofrezca acuerdos con empresas para poder desarrollarse profesionalmente una vez que se ha finalizado el proceso de formación.
A través del curso de quiromasaje en Vigo conseguimos una formación muy completa con una titulación acreditada que nos permite acceder a un sector que goza de muy buena salud en lo que a oportunidades se refiere. El primer paso, meter en el pie en alguna empresa siempre es lo que más cuesta. Es por ello por lo que desde la escuela ESPS facilitan al máximo este procedimiento colaborando con más de 300 empresas que están buscando constantemente a alumnos para poder hacer prácticas en sus instalaciones.
Consiguiendo oportunidades y mejorando nuestra experiencia como masajistas en Vigo
Poder hacer prácticas en una empresa una vez que hemos terminado nuestro proceso formativo supone una excelente oportunidad en nuestra carrera profesional. Hay que pensar, como indicamos anteriormente, que el paso que más suele costar a cualquier profesional es el de comenzar en alguna empresa a trabajar. Por eso el recurso de poder hacer prácticas se convierte en toda una herramienta para desbloquear esta realidad pero también para mucho más.
Otro efecto positivo de las prácticas es que vamos a poder mejorar nuestra experiencia como masajistas en Vigo. Lógicamente, cuando acabamos de terminar nuestra formación, todavía no tenemos la experiencia práctica necesaria para desenvolvernos con soltura. El sector del masaje es un sector eminentemente práctico y necesitamos ir acumulando horas de masaje para poder ir aplicando todo lo aprendido.
Una de las ventajas de ESPS es que colabora con empresas que ya han recibido previamente a alumnos de la escuela. Por lo tanto saben perfectamente cuál es el proceso formativo por el que han pasado y pueden recibir indicaciones específicas en base a su formación. Esto es todo una ventaja ya que sin duda nos sentiremos arropados en todo momento a la hora de poner en práctica todos esos conocimientos que hemos ido adquiriendo durante las lecciones.
Equilibrio entre formación y práctica en el sector del masaje
Hoy en día estamos viendo como cada vez más, la orientación de la formación está encaminada a generar equilibrio entre la parte formativa puramente teórica y la parte práctica. A su vez la parte práctica se divide normalmente en dos. Por un lado la práctica en si en la escuela de conceptos teóricos, llevando a cabo acciones concretas dentro del proceso de formación.
Y por otro lado está la parte práctica relacionada ya con la actividad profesional en si. Se trata de comenzar a desempeñarse en el puesto de trabajo para el que nos estamos formando y esto es posible gracias a que muchas empresas y clubs deportivos solicitan constantemente quiromasajistas para poder atender a sus clientes o socios.
Esto es una ventaja, ya que genera un entorno laboral muy atractivo, pero para el cual lógicamente se necesita experiencia. Un masaje es algo delicado y que hay que hacer bien, y por ello los procesos de prácticas son una excelente herramienta para conseguir esa soltura que nos permita tratar bien a nuestros pacientes, aplicando técnicas que hayamos aprendido y dando respuesta a sus necesidades.